Miembros del Centre Delàs d'Estudis per la Pau, SETEM Comunitat Valenciana y Fundació NovesSendes, se reunieron el pasado martes 3 de marzo con representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento de Sagunto. La reunión se celebró en motivo de la nueva llegada de una naviera saudí (Bahri Jazan) al Puerto de Sagunto y dio continuidad al encuentro que hicieron miembros del Centro Delàs el diciembre pasado, con motivo de la última vez que atracó un barco de la compañía Saudí Bahri en el puerto de Sagunto. Esta vez se añadieron a la acción de incidencia SETEM CV y Novessendes como miembros de la Campaña Banca Armada.
Asistieron a la reunión Maria Josep Soriano Escrig (Compromís), Javier Timón (Partit Socialista País Valencià-PSPV) y Roberto Rovira (Esquerra Unida). El encuentro sirvió para volver a mostrar el rechazo de las entidades hacia el atraco de una naviera que probablemente transporta armamento y que se dirige a Arabia Saudí, país que lidera la coalición en la guerra contra Yemen. Así mismo, se plantearon vías para fomentar una ciudadanía crítica con la guerra y en favor de valores de paz, más sensible con la ciudadanía global.
Hablaremos sobre el contenido de los últimos libros publicados en el marco de la campaña Banca Armada. "Guía para no colaborar con la financiación de armas" y "De la Banca Armada a la Banca Ética. Diez claves para pasarse a las finanzas éticas", ambos publicados por Icaria Editorial. Charla a cargo de Eduardo Aragón coautor de los libros y miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz (observatori sobre desarmament, comerç d'armes, conflictes armats i cultura de pau) que además explicará algunos datos clave y conclusiones sobre el nuevo informe que están apunto de publicar este marzo sobre las conexiones del ámbito de los seguros y fondos de pensiones con la industria armamentista.
Dia y hora: Dimarts 10 de Març a les 19 hores
Lugar: C/Carders 12, ppal. (RAI) <M>Jaume I/Arc de triomf
Organiza: Centro Delàs de Estudios por la Paz, Ecoconcern Innovació Social, RAI
Desde el 12 de febrero hasta el 30 de marzo la campaña Banca Armada estará presente en Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia con cuatro jornadas bajo el título “Desarmando la banca armada”, de entrada libre. Estas jornadas concienciarán a la ciudadanía sobre cómo algunas entidades usan su dinero para financiar armamento y presentarán la banca ética e iniciativas antimilitaristas.
Tras el final de las jornadas, y coincidiendo con la campaña de declaración de la renta, el 16 de abril también se organizará un taller sobre objeción fiscal, aún sin lugar confirmado. Podrán participar en él todas las personas que no quieran colaborar con los gastos militares mediante sus impuestos. Se responderá a la pregunta de ¿qué hacen los bancos con nuestro dinero? La intención es que la ciudadanía conozca que existen alternativas bancarias que permiten que sus ahorros no se utilicen para contribuir al armamentismo y militarización mundiales.
Este 19 de junio SETEM Catalunya y la Campaña Banca Armada organizamos las Jornadas «Circo y Refugio», que se celebrarán en la calle Mestres Casals i Martorell conjuntamente con Ficat, Encircant el Barrio, Encircant el Barri, Open Cultural Center y el Casal del Barri del Pou de la Figuera dentro de la programación de la Festa Major del Casc Antic de Barcelona.
La jornada, que tendrá el empezará a las 18 h y terminará a la medianoche, comenzará con talleres, muestras de circo y cuentacuentos para los más pequeños, a cargo de Encircant el Barrio y Open Cultural Center. A las 20.30 h contaremos con la mesa redonda «Circo y Refugio», donde participarán personas con experiencias en campos de refugiados relacionadas con el circo.
De todas las actividades destaca la proyección del documental «La guerra Empieza aquí», de Ongi Etorri Errefuxiatuak y dirigido por Joseba Sanz, con quien contaremos durante la presentación y la proyección. A lo largo del documental se pone de manifiesto la importancia de la industria militar vasca y el volumen de exportación de armamento desde Euskal Herria a países de Oriente Medio que están en guerra.
También organizaremos una instalación artística que servirá para mostrar todos los vínculos que existen entre las entidades bancarias estatales que forman parte de la Banca Armada con la gestión militarizada con que cuentan las fronteras españolas.